Lo he dicho mil veces, optimizar la velocidad de una web es innegociable, y en Wordpress es casi un delito tener una web lenta hoy en día. Por eso, hoy vamos a ver en profundidad todo lo que necesitas saber de los plugins para acelerar tu Wordpress.
¿Qué son los plugins para acelerar Wordpress?
Son aplicaciones que te permiten optimizar los recursos de tu sitio. Para ello modifican el comportamiento de la caché, la compresión de archivos, permiten depurar la base de datos, generar nuevos archivos .css o .js mejorados o el código del frontend para la carga de imágenes con retraso por ejemplo.
¿Qué te aporta un plugin de velocidad de Wordpress?
Si la web corre, tu proyecto corre, ni más ni menos. Notarás mejoría a todos los niveles en cuanto a resultados. Básicamente esto es lo que obtendrás:
- Mejores tiempos de carga: Tu página estará visible mucho más rápido en todo tipo de dispositivos, mejorando la experiencia de los usuarios, sobre todo en conexiones lentas.
- SEO y SEM más competitivos: Parte de tu posicionamiento depende de la velocidad de tu web, si la experiencia del usuario es mala Google puede penalizarte. Además, si lanzas campañas de publicidad con una landing page lenta es posible que tus anuncios no se muestren.
- Mejor CR%: A mejor experiencia de usuario, menor tasa de rebote y más ventas o suscripciones. Eso quiere decir más pasta en tus bolsillos
- Menor uso de recursos: Cargar archivos optimizados significa también usar menos recursos del servidor y del ancho de banda de tus clientes. Una web ligera es además una web ecológica.
Los mejores plugins para acelerar Wordpress
De todos los que hay hoy en día, estos son los que más me gustan y que recomiendo a cualquier cliente (de hecho, son los que suelo instalar). Una vez instalado uno y configurado correctamente, notarás la diferencia:
LiteSpeed Caché
Hoy en día es mi favorito. La versión gratuíta te permite trabajar la Caché móvil y descktop, TLL ampliado, optimización de imagen y delay, de visualización de fuentes, Minimizado, combinación para CSS, JS y HTML, cargas en diferido o retrasado en js y más. además dispone de integración CDN.
Además, puedes usar hasta cinco niveles de preajustes que te permiten configurar el plugin y que suelen funcionar bien en el 99,9% de las webs.
Rocket, plugin de pago potente y sencillo
Tiene las mismas funcionalidades que Littespeed, con la diferencia de que este es de pago. A mi me suelen dar los mismos resultados, aunque su compatibilidad con Varnish, Sucuri y Cloud Flare, y la programación de limpieza de la base de datos lo hacen una buena opción para Ecommerce pesados.
W3 Total Caché
Al igual que los anteriores, este plugin ofrece todas las funcionalidades, aunque la versión gratis no me da tan buenos resultados como Litespeed. Para acceder a las precargas de scripts, fuentes y otros elementos tienes que comprar la versión Pro
WP-Optimize
Este es un buen plugin de caché. Permite comprimir imagen, css y wordpress, además de precarga de fuentes diferida, compresión GZIP. La limpieza de la base de datos se hace algo pesada. Permite la carga asincrona de javascript pero no tiene la opción de cargar en diferido. Funciones como Lazyload solo están disponibles en la versión Premium.
Autoptimize, sencillo y potente
Como plugin de velocidad está muy bien, buena gestión de la caché, minimiza CSS, JavaScript y comprime imagen, por otro lado la integración CND viene en la versión Pro, al igual que Delay para JavaScript, CSS o images, además crea automáticamente reglas para CSS crítico que funcionan muy bien.
Problemas más comunes al instalar tu plugin de velocidad
Cuando instalas un plugin para mejorar la velocidad de tu Wordpress te puedes encontrar con varios problemas. Estos son los más comunes y la forma de solucionarlos:
- Se mejora la velocidad: Suele ser un problema relacionado con la configuración. Solución: Activa optimización y carga de imagen en diferido, activa la caché, minimiza, combina y carga CSS asíncronamente, minimiza y difiere la carga Js. Sincroniza el CDN. Con esto la web debe mejorar notablemente la velocidad.
- Tu web se rompe: A veces, o por un tema, o por un complemento, algunas partes de la web no cargan bien porque hay solicitudes que requieren de elementos CDD o Javascript. Solución: Localiza los elementos que deben cargarse antes y añade una excepción en la carga.
- Errores 404 al limpiar Caché: Esto me ha pasado algunas veces en proyectos integrados en Cloud Flare, sobre todo con Rocket y el nconstructor Divi. La caché de ambas genera conficto y genera ese fallo temporal. Solución: Para la caché de Divi.
Conclusiones finales
Como puedes ver, hay herramientas de sobra para optimizar la velocidad de tu proyecto Wordpress. Las configuraciones suelen ser sencillas, pero has de tomarte un tiempo para configurar el plugin y que funcione como quieres. Hay más opciones, pero son tan similares a estas que no creo que te aporten nada nuevo y crearían una lista excesivamente larga.

Hola, mi nombre es Paco Gayet.
Soy programador, analista de sistemas y diseñador gráfico y web. Trabajo desde 2007 en diferentes proyectos con mayor o menor éxito. Entre los servicios más destacados que he prestado a diferentes empresas podemos destacar los siguientes:
Diseño web
Mediabuying para redes
Social media
SEO
SEM
Desarrollo de aplicaciones
Gestión de Ecommerce
Actualmente realizo diferentes tareas para varias empresas en las que destacan la promoción y gestión de herramientas de atención al cliente. En mis pocos ratos libres dedico un pequeño esfuerzo a desarrollar proyectos personales como este que tenéis delante y en el que intento ofrecer un poco de información y ayuda a otros diseñadores y desarrolladores.