Automatizar la publicación de contenidos desde un blog de WordPress usando OpenAI puede ahorrar mucho trabajo, y además te permite escalar tus contenidos SEO a mayor velocidad. Te puedes ahorrar cientos de horas de trabajo a lo largo de un año y además poder publicar en varios sitios sin problemas.
¿Qué gano automatizando las publicaciones en mi blog?
Para empezar, tiempo. Si puedes realizar estas tareas de forma automática, tendrás tiempo para hacer otras cosas y te evitas el tedio de estar haciendo tareas repetitivas como la de escribir posts de blog y después publicarlos.
Además, este tipo de automatizaciones te permiten generar mucho más trabajo en menos tiempo. Esto quiere decir que con menos esfuerzo puedes tener muchos más proyectos en marcha. Si tienes redes sociales, puedes usar adicionalmente automatizaciones para publicar en RRSS y ya tienes una estructura compleja y eficaz
¿Qué herramientas se pueden usar para automatizar las c reaciones y publicaciones en wordpress?
AutomatorWP es un plugin que se queda algo limitado para eso, así que prefiero usar herramientas externas como Make y Zapier, incluso N8N. Estas últimas son herramientas populares para este tipo de automatización. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo con las plataformas Make y Zapier, sus ventajas y desventajas y otro día vemos más en profundidad N8N.
Qué necesitas para automatizar la creación de publicaciones con AI a Wordpress
Esto es lo que necesitas para tener una herramienta automatizada de publicaciones paral Wordpress es sencillo de conseguir:
- Un blog en WordPress (con hosting propio o en WordPress.com con plan Business para acceso a Webhooks y APIs).
- Cuentas en OpenAI (para GPT.
- Cuentas en Make o Zapier, desde los que realizaremos las conexiones entre las diferentes plataformas y tu Wordpress.
- Google Sheets (o Google Docs) para almacenar los datos que usará AI para generar el contenido.
Como puedes ver son herramientas de poco coste, simples y directas. A continuación vamos a ver todo el proceso paso a paso en ambas plataformas.
Automatización con Make
- Inicia sesión en Make y crea un nuevo «Escenario».
- Conectar Google Sheets a Make.
- Crea una hoja de Google Sheets donde almacenarás los datos que utilizarás para generar los posts.
- Cada fila en la hoja podría tener diferentes columnas, como: Título, Descripción del tema, Palabras clave, etc.
- En Make, conecta Google Sheets usando el módulo Google Sheets.
- Configura el flujo para que se active cuando haya una nueva fila agregada o una actualización en la hoja (esto puede ser un trigger que se active cuando añades nuevos datos).
- Usa el módulo de Google Sheets para obtener la información de las columnas que necesitas para generar el post. Por ejemplo:
- Título: El título del post.
- Descripción del tema: Descripción más detallada del tema o las ideas principales que AI debe desarrollar.
- Palabras clave: Términos que pueden ayudar a mejorar la calidad y relevancia del contenido.
- Puedes usar filtros para seleccionar las filas específicas o simplemente obtener la última fila agregada.
Enviar datos a OpenAI (GPT-3 o GPT-4)
Usando el módulo OpenAI en Make, enviaremos toda la información obtenida de Google Sheets para generar contenido. Una solución de prompt elegante podría ser algo similar a esto:
- Título del post: “Redactar un artículo sobre [Tema]”.
- Descripción: “El artículo debe enfocarse en [Descripción], y debe incluir las palabras clave: [Palabras clave]”.
Este paso devolverá el contenido completo generado por OpenAI que será a posteriori el nuevo post de Wordpress.
Creamos el post en WordPress
Ahora que ya tenemos el texto generado por la AI, el siguiente paso va a ser el de crear el post en WordPress y publicarlo. Usando el módulo WordPress de Make para crear un nuevo post, necesitarás los siguientes datos:
- Título del post (de Google Sheets).
- Contenido generado por AI (de OpenAI).
- Categorías (si las tienes definidas en un campo de Google Sheets).
- Etiquetas (igualmente, si las tienes definidas).
- Estado de la publicación (por ejemplo, borrador o publicada). Si quieres programar la publicación, puedes usar el campo de fecha de publicación en el módulo de WordPress
Y de esta forma se publicará de forma prácticamente automática cualquier post de wordpress que quieras añadir a tu blog. Puedes crear varios en poco tiempo y programarlos para diferentes días de la semana, y en poco más de una hora de trabajo tendrás la publicación semanal de contenidos de una web.
Automatización con Zapier
- Inicia sesión en Zapier y haz clic en «Create a Zap».
- Selecciona Google Sheets como la primera aplicación.
- Elige el trigger: «New Spreadsheet Row» (Nueva fila de hoja de cálculo).
- Conecta tu cuenta de Google y selecciona la hoja de cálculo de donde tomarás los datos (Título, Descripción, etc.).
- Define las columnas que usarás como inputs para la generación del post.
Enviar los datos a OpenAI (GPT-3 o GPT-4)
Ahora lanzamos la generación de texto en OpenAI de forma automática al añadir una fila a la hoja de Google.
- Selecciona OpenAI como la siguiente aplicación en tu Zap
- Usa el evento de Create Completion o Generate Text.
- En el campo Prompt (indicación), escribe algo similar a este texto:
- Título: “Genera un artículo titulado ‘[Título]’”.
- Descripción del tema: “El artículo debe tratar sobre [Descripción] y debe incluir las siguientes palabras clave: [Palabras clave]
- Esto permitirá que OpenAI (GPT) genere un texto basado en la información obtenida de Google Sheets.
Creamos el post en WordPress
En este paso final, vamos a crear el post usando el título y el texto que nos ha generado OpenAI.
- Agrega una acción de WordPress como la siguiente en el flujo.
- Selecciona el evento Create Post.
- Al igual que en Make, mapea los campos:
- Título del post: Usar el dato de Google Sheets.
- Contenido del post: Usar el texto generado por OpenAI.
- Categorías y etiquetas: Puedes definir estas opciones también en Google Sheets y mapearlas en Zapier.
- Estado del post: Publicado o Borrador. Evidentemente, también puedes programar las publicaciones.
Y ya está, así se publicará de forma prácticamente automática cualquier post de wordpress que quieras añadir a tu blog con Zapier. Puedes crear varios en poco tiempo y programarlos para diferentes días de la semana, y en poco menos de medio día de trabajo tendrás la publicación mensual de contenidos de una web.
Los mismos pasos y los mismos resultados
Como puedes ver en el esquema anterior, el proceso para automatizar la creación de tus publicaciones Wordpress con OpenAI y Google Sheets, y los resultados son muy buenos en los dos casos. A continuación puedes ver cómo quedaría el esquema en las dos plataformas:
Los dos paneles muestran un flujo fácil de entender en sólo tres pasos. Te aconsejamos realizar tests antes de iniciar la herramienta con publicaciones en modo borrador siempre. Sólo tienes que realizar un par de tests y comprobar que tanto el cuerpo como el título y el resto de campos se asignan bien.
Si no funciona en alguna red, deberás comprobar lo siguiente:
- Conexión con tu cuenta de Google.
- Valores de cabeceras, cuerpo categorías, tags etc. Cuidado porque suelen ser case sensitive y eso provoca algunos errores.
- Conexión con tu cuenta OpenAi
- revisa además que tu blog en Wordpress esté conectado correctamente.
¿Qué plataforma elegir para crear las publicaciones de Wordpress con OpenAi de forma automática?
Ambas me gustan, y son extremadamente completas. Para proyectos pequeños/medianos en los que no se necesitan muchas más cosas adicionales, personalmente soy más partidario de Make por los costes, para este proyecto en concreto, estos son los pros y contras más notables:
- Precio: Make es más económico frente a Zapier tanto a largo como a corto plazo.
- Usabilidad: Make es un poco más laborioso a la hora de aprender, pero aún así es muy simple. Zapier es el más sencillo y visual.
- Flexibilidad: En este caso, Make es un poco más flexible y permite añadir más flujos a este que te permitan hacer de los posts automáticos un arte.
- Control sobre OpenAI: Make permite más operaciones, lo que lleva a conseguir reportajes más elaborados y concretos.
- Integración con Google Sheets: También tienes más opciones con Make, con lo que podrás realizar operaciones más complejas.
- Operaciones con Wordpress: En este caso, también es más personalizable Make, lo que te permite posts más complejos y mejor terminados.
- Notificaciones: Con Zapier podrás integrar correo electrónico y Slack con gran facilidad, con Make podrás tener notificaciones avanzadas.
Conclusiones
Para poder crear y publicar los posts de Wordpress de forma automática con Google Sheets y OpenAI sólo necesitas tres pasos muy simples tanto en Zapier como en Make. Los resultados son muy buenos en ambos casos y te permitirán ahorrarte tiempo y optimizar tus flujos de trabajo, ahorrando horas y mejorando tu productividad.

Hola, mi nombre es Paco Gayet.
Soy programador, analista de sistemas y diseñador gráfico y web. Trabajo desde 2007 en diferentes proyectos con mayor o menor éxito. Entre los servicios más destacados que he prestado a diferentes empresas podemos destacar los siguientes:
Diseño web
Mediabuying para redes
Social media
SEO
SEM
Desarrollo de aplicaciones
Gestión de Ecommerce
Actualmente realizo diferentes tareas para varias empresas en las que destacan la promoción y gestión de herramientas de atención al cliente. En mis pocos ratos libres dedico un pequeño esfuerzo a desarrollar proyectos personales como este que tenéis delante y en el que intento ofrecer un poco de información y ayuda a otros diseñadores y desarrolladores.