A mucha gente le pasa lo siguiente, tiene conocimientos, puede invertir tiempo y algo de dinero (aunque sea un poquito..) y está rebosando energía para emprender un nuevo negocio. Pero choca con el punto más importante. ¿Qué cojones monto? Y así, igual que un escritor con el sindrome de la pagina en blanco pasan días y semanas sin poder avanzar.
¿Cómo encontrar una idea de negocio y que sea rentable?
Vamos a empezar con el mantra que te sueltan todos. Estos son los consejos estándar, que seguramente habrán leído decenas de niles de personas antes que tú (posiblemente te suenan):
- Tendencia de mercado: Revisa lo que le gusta a la gente y monta algo que les ofrezca esos productos o servicios.
- Aporta soluciones a necesidades: Si tienes inventiva, posiblemente podrás crear o vender diferentes tipos de contenidos o herramientas que sean la solución a determinado problema. Por ejemplo GPS ocultos para localizar bicis robadas frente al aumento de robos de estos vehículos.
- Copia a otros: Hoy en día, una idea original puede llegar a durar en internet lo que una china en un centro de desintoxicación.
- Mayor ratio con menor esfuerzo: Otra de las ventajas que tenemos redactando contenidos de esta forma, es que podemos alcanzar una gran cantidad de información, y por lo tanto generar múltiples artículos relacionados con el tema principal de nuestro proyecto.
Buscando el negocio original
Bien, si sigues los consejos anteriores, posiblemente estás yendo en la dirección correcta. Pero para llegar a destacar por encima del resto, deberás tomar un camino diferente. Es por ello, que te voy a proponer varias herramientas dedicadas a crear nichos, que puedes trastear de forma divertida, y que posiblemente te aporten ideas y puntos de vista diferentes.
Lista de herramientas IA para encontrar un nicho a tu empresa
He probado diferentes modelos de este tipo de plataforma, y la verdad es que son divertidas y te aportan mucho. Estas son las que te puedo recomendar hasta ahora:
Accio
Esta herramienta te proporciona muchisimos datos orientados a nichos Ecommerce. Tira de API Alibaba, y te proporciona datos de mercado de todo tipo de productos y de proveedores certificados. Además, obtendrás tendencias en redes sociales y actualizaciones de productos en tiempo real.
Mindmap
Aquí tienes una herramienta de mapeo mental que te permite cruzar ideas y conceptos. Tira de copilot y te vale como el equivalente a un brainstorming. Puedes interactuar con el chat en doble sentido (preguntas y respuestas) y te permitirá obtener listas de ideas y conceptos muy amplios para mejorar tus nichos de negocio.
Bizway
Más que darte ideas originales, esta IA convierte tus bocetos en una estructura de negocio real y bien diseñada. Con esta herramienta podrás convertir los retazos de lo que tienes pensado más o menos.. en algo bien definido y con proyección cabal.
Stratup
La verdad es que mola mucho. Para mí una de las mejores IA para encontrar nichos que se adapten a tí, o al entorno de tu empresa. La herramienta te dará ideas para que montes un negocio a partir de tus habilidades, gustos y preferencias. Con este método posiblemente encuentres un campo al que dedicarte en el que te encuentres confortable y que además te permita rendir mejor.
Ideapicker
Otra herramienta chula y muy potente a nivel de extracción de nichos. Podrás consultar tendencias en Reddit en las que se analizan los mapas de calor de los comentarios sobre productos y rervicios. Además todo segmentado por Subreddits y categorías de forma que puedas investigar oportunidades orientadas a tus posibilidades.
Inmagic
La verdad es que esta herramienta tiene su encanto. A partir de tu actividad en Instagram, la Ia va creando un perfil interno con el que genera una serie de sugerencias de negocio que se adaptan a tí. Me parece muy buena herramienta sobre todo para aquellos que quieren montar modelos de negocios virales y no tienen claro cómo enfocar un público objetivo concreto.
Companycraft
Y para cerrar la lista (al menos de momento), podemos ver Companycraft, el test gratuíto te da para generar todo lo que necesites. Al igual que herramientas anteriores, te permite crear planes de negocio y te proporciona ideas detalladas suficientes para que puedas empezar a montar algo sólido a partir de retazos que te vengan a la mente.
¿Cómo encontrar la inspiración final?
Naaa, ni lo intentes. En el 99,99% de los casos no se enciende una bombilla con el planing de negicio dibujado en la mente. Si estás totalmente en blanco, dale un repasito a estas herramientas (tampoco te marees horas y horas) y dispersa tu mente. Esto es lo que a mi me va bien:
- Muévete: Sal a pasear, a correr, a nadar o a buscar caracoles, da lo mismo. Cuando nos movemos nuestro ciclo de pensamiento cambia y te puede ayudar a encontrar lo que buscas.
- Desconecta unos días: Intenta pasar unos días sin pensar en qué montar o en como hacerlo. Haz un reset a tu mente.
- Curra a tope: Si piensas en un modelo de negocio orientado a algo que te gusta, dedica unos días a actividades relacionadas. Si te gusta la moda, mira webs de moda, si te gusta la mecánica, pues eso, vídeos y webs relacionados y fíjate un poco en lo que hacen los que se anuncian en esos sitios, te darán una idea aproximada.
Conclusiones finales
Encontrar un nicho en el que montar un negocio no es difícil. Lo complicado es ser original y que además tu negocio tenga éxito a medio-largo plazo. Es por ello, que te aconsejo buscar bien las opciones que tienes y que además montes un plan de negocio realista. Incluso en Marketing de afiliados tienes cientos de nichos a tu alcance.

Hola, mi nombre es Paco Gayet.
Soy programador, analista de sistemas y diseñador gráfico y web. Trabajo desde 2007 en diferentes proyectos con mayor o menor éxito. Entre los servicios más destacados que he prestado a diferentes empresas podemos destacar los siguientes:
Diseño web
Mediabuying para redes
Social media
SEO
SEM
Desarrollo de aplicaciones
Gestión de Ecommerce
Actualmente realizo diferentes tareas para varias empresas en las que destacan la promoción y gestión de herramientas de atención al cliente. En mis pocos ratos libres dedico un pequeño esfuerzo a desarrollar proyectos personales como este que tenéis delante y en el que intento ofrecer un poco de información y ayuda a otros diseñadores y desarrolladores.